margen (del lat. "margo, -inis")
1 amb. Terreno de la *orilla de un río o un camino. Tierra sin aprovechar, piedras u otra cosa que forma la orilla de un campo o terreno aprovechado.
2 m. *Espacio que queda en blanco alrededor de una página, particularmente a derecha e izquierda.
3 Nota marginal. Ladillo.
4 *Diferencia entre el precio de coste y el de venta de una cosa. *Ganancia. *Comercio.
5 En general, *diferencia tolerada o previsible entre una cifra dada en el cálculo de cierta cosa y la exacta; generalmente se dice "margen de aproximación" o "margen de tolerancia": "Puedo decirte la fecha de mi viaje con un margen de aproximación de cinco días". Se dice también "dar [u otorgar] un margen de confianza", con sentido semejante.
6 ("Dar, Haber") *Motivo, *ocasión o *pretexto ofrecido o que se ofrece para cierta acción: "Con eso le diste margen para faltarte al respeto".
Al margen ("Estar, Mantenerse, Dejar, Tener"). *Apartado, voluntariamente o por la voluntad de otros, de la intervención en cierta cosa: "Él se mantiene al margen en todas esas discusiones. A él le dejan al margen cuando se trata de un asunto serio". ("Dejar") Aparte: "Dejando al margen algún pequeño malentendido, la reunión transcurrió por los cauces habituales".
Al margen de. Sin estar incluido en algo que se expresa: "Los periodistas llevaron a cabo una investigación al margen de la realizada por la policía".